Cargar con la cruz (Marcos 8,27-35)

Cargar con la cruz (Marcos 8,27-35), breve comentario sobre la lectura del Evangelio del domingo 15 de septiembre de 2024.

La experiencia de fe en Jesucristo potencia lo mejor del ser humano, lo mejor que hay en cada uno de nosotros. La amistad, la relación profunda con Jesucristo nos libera de nuestros demonios, nos da humildad para superarnos y nos abre a una fraternidad que da sentido a nuestras vidas. Lo más auténtico del ser de nuestra persona encuentra resonancia en el Evangelio.

Pero hay experiencias profundas en la fe que no se explican desde meramente lo humano; una de ellas es el acoger desde un sentido pleno y luminoso a los momentos de sufrimiento y de cruz que tenemos que afrontar. Todos hemos de vivir momentos de sufrimiento. Todos, incluso, por ser honrados, por luchar por la justicia y el bien podemos vernos despreciados y perseguidos. Es ley de vida, si no te resignas a la injusticia y a la mentira de este mundo, esa injusticia y esa mentira se centrarán en ti.

Los seguidores de Jesucristo tenemos un consuelo y una fortaleza grande en los momentos de cruz: al participar de una entrega como la de Cristo, participamos y participaremos en una vida y en una resurrección como la suya. Unidos a Él, nuestra cruz se convierte en un yugo llevadero, y en una carga suave. Todos nosotros, como el apóstol Pedro, nos asustamos ante la cruz. Ojalá seamos, también como él, fuertes y generosos cuando nos toque acoger los sacrificios que la vida nos presente. 

Donación de arte religioso a nuestra Parroquia

Antonio Sánchez y su esposa Pepita Almagro han donado para nuestra Parroquia un cuadro antiguo, con una imagen muy significativa de la vida de san Antonio de Padua. Más adelante, nuestro párroco nos comentará el pasaje de la vida del santo que refleja.

Gabriel Azofra ha afianzado y asegurado tanto el lienzo como el marco. Le damos las gracias.

Oración tras la comunión, 8 de septiembre

Oración tras la comunión, domingo 8 de septiembre de 2024.

Canta, lengua, el misterio glorioso

del Cuerpo tan sublime

y de la Sangre tan preciosa

que, por nosotros, se dio en redención,

el Fruto del Vientre generoso,

del Rey que vino a las naciones.

Se nos dio, nació para nosotros

de una Virgen inmaculada

y, viviendo entre nosotros, en este mundo,

difundió la semilla de la Palabra;

puso fin a su destierro,

con un admirable orden.

El Verbo encarnado, el verdadero Pan

hecho Carne, por medio de la Palabra,

y Sangre del propio Cristo.

Y si los sentidos flaquean,

para el corazón sincero

sólo la fe es suficiente.

Por tanto, a este sacramento

veneremos inclinados,

y el antiguo contrato

deje paso al nuevo rito;

que la fe se preste a suplementar

las deficiencias de los sentidos.

Al Padre, al Hijo y al Espíritu

la alabanza y el júbilo,

la salvación, el honor y también la virtud.

Amén.

Imparable (Marcos 7, 31-37)

Imparable (Marcos 7, 31-37): breve comentario sobre el Evangelio del domingo 8 de septiembre de 2024.

Cuando el Señor habla al corazón de una persona, su palabra poderosa se convierte en nosotros en una fuerza imparable, que ni nuestras cobardías, ni nuestros pecados, ni las censuras o prohibiciones pueden acallar. Los profetas son testigos de esta experiencia. Estamos hechos para la verdad y para el bien, y cuando los encontramos en profundidad qué difícilmente los dejamos de lado.

Quizás me diréis que la experiencia es la contraria; que muchas personas que han vivido momentos de encuentro con el Señor, después, han seguido o recaído en la injusticia y la mentira... En ellos, la palabra está aletargada, como la semilla que en la tierra está esperando para dar fruto. Así le ocurrió a Moisés que estuvo años y años pastoreando antes de reconocer aquella zarza que ardía sin consumirse y que le habló del sufrimiento de su pueblo y de la voluntad de Dios de salvarlos. Pero la Palabra allí estaba y germinó y dio fruto.

Este domingo celebramos la natividad de María de Nazaret. En ella la Palabra fue acogida y dio fruto sin tardanza, sin dilación, sin falsas prudencias. Ojalá nos sirva de ejemplo María para no retardar una respuesta plena a nuestra vocación. Cuando así lo hagamos, viviremos reconciliados con nosotros mismos, humildemente orgullosos de vivir conforme a la misión que nos han encargado.

Oración tras la comunión, 21 de julio

Oración tras la comunión, domingo 21 de julio de 2024.


Señor, no tienes manos.

Tienes sólo nuestras manos,

para construir un mundo nuevo,

donde haya más fraternidad y justicia.

 

Señor, no tienes pies.

Tienes sólo nuestros pies, 

para poner en marcha a los oprimidos,

por el camino de la libertad.

 

Señor, no tienes labios.

Tienes sólo nuestros labios,

para anunciar a los pobres

la Buena Noticia del amor.

 

Señor, no tienes medios.

Tienes sólo nuestro trabajo, 

para lograr que todos los hombres

vivan como hermanos.

 

Señor, aquí tienes

mis manos, mis pies,

mis labios, mi tiempo, mi ilusión… 

Dispón de ellos como quieras.

Amén.

Oración tras la comunión, 14 de julio

Oración tras la comunión, domingo 14 de julio de 2024.

Un mandato, Señor, Tú me ordenaste

de cumplir la grande comisión;

una gran encomienda me confiaste:

La labor de la evangelización.

Si yo callara, las piedras hablarían,

a otro llamarías si me negara;

mi talento a otro Tú darías

y en tinieblas eternas yo morara.

¡No callaré! Iré por todo el mundo

el Evangelio glorioso predicando,

no importando el ataque furibundo,

mientras la semilla voy regando.

Un día escucharé la bienvenida,

cuando toda lágrima y dolor habrá pasado;

y llegaré triunfante, llevando las gavillas

de las almas salvadas que he ganado.

Inscripciones en Despertar Religioso, 4 a 7 de septiembre de 2024

Horario de inscripción en el Despertar Religioso, para el mes de septiembre de 2024, en nuestra Parroquia de San José Obrero, de San Juan de Aznalfarache:

Desde el miércoles 4, hasta el sábado 7, de 19:00 a 20:00 h.

El Despertar Religioso es el primer curso de catequesis para las familias que tienen niños de 7 años. El objetivo es que los niños se vayan incorporando a la parroquia, y los padres y las madres comiencen con ellos su formación religiosa.

Cáritas en el primer domingo de julio

En este domingo 7 de julio de 2024, bienvenidos seamos al nuevo encuentro en torno a la mesa de la Palabra y del Pan eucarístico. La vida no es una carrera de obstáculos y dificultades, ni un lote «extra» de prescripciones y reglas religiosas que hay que cumplir; la vida es un encuentro con el Señor y es siempre liberación. Que esta Eucaristía nos ayude a saber disfrutar de Su amor.

Como cristianos y como comunidad cristiana, no somos ni podemos ser indiferentes a la realidad de nuestros hermanos necesitados. De ello damos testimonio a través de nuestra Cáritas, nutrida del trabajo de aquellos a los que encomendamos este servicio y de la colaboración de cada uno de nosotros. Que esta colaboración se traduzca en generosidad material en la colecta de primer domingo de mes, destinada a la labor de Cáritas Parroquial.

Textos extraídos del guión litúrgico de Cáritas Diocesana de Sevilla, para este mes de julio de 2024.

Oración tras la comunión, 7 de julio

Oración tras la comunión, 7 de julio de 2024.

Puerta de Dios en el redil humano
fue Cristo, el buen Pastor que al mundo vino,
glorioso va delante del rebaño,
guiando su marchar por buen camino.

Madero de la cruz es su cayado,
su voz es la verdad que a todos llama,
su amor es el del Padre, que le ha dado
Espíritu de Dios, que a todos ama.

Pastores del Señor son sus ungidos,
nuevos cristos de Dios, son enviados
a los pueblos del mundo redimidos;
del único Pastor siervos amados.

La cruz de su Señor es su cayado,
la voz de la verdad es su llamada,
los pastos de su amor, fecundo prado,
son vida del Señor que nos es dada.

Amén. 

Oración tras la comunión, 30 de junio

Oración después de la comunión, domingo 30 de junio de 2024.

¡Oh Dios!, de mi debilidad y mi fortaleza,
de mi tristeza y de mi alegría,
de mi soledad y compañía,
de mi incertidumbre y esperanza.
En la noche de mi enfermedad
me pongo en tus manos de Padre:
Alumbra esta oscuridad con un rayo de tu Luz,
abre una rendija a mi esperanza,
llena con tu Presencia mi soledad.
Señor, que el sufrimiento no me aplaste,
para que también ahora
sienta el alivio de tu Amor
y sea agradecido a la generosidad
de cuantos sufren conmigo.
Amén.

Oración tras la comunión, 23 de junio

Oración tras la comunión, 23 de junio de 2024.

Oh, Dios y Padre nuestro:

En esta eucaristía, tu Hijo Jesús

nos ha dirigido palabras de ánimo

que disipan nuestros miedos,

y nos ha dado su pan de vida,

que nos da fuerza y vigor.

Te pedimos, Señor,

que sepamos afrontar, con fe y esperanza,

las tormentas de las pruebas de la vida,

ya que estamos convencidos

de que Jesús está con nosotros,

aunque no veamos su mano que nos guía.

Que Él permanezca siempre con nosotros

y nos conduzca, sanos y salvos,

al puerto de su Casa en el cielo;

porque Él es nuestro Señor,

por los siglos de los siglos. Amén.

Oración tras la comunión, 16 de junio

Oración tras la comunión, domingo 16 de junio de 2024.

Sois la semilla que ha de crecer

sois la estrella que ha de brillar

sois levadura, sois grano de sal

antorcha que debe alumbrar.

Sois la mañana que vuelve a nacer

sois espiga que empieza a granar

sois aguijón y caricia a la vez

testigos que voy a enviar.

Id, amigos, por el mundo,

anunciando el amor.

Mensajeros de la vida

de la paz y el perdón.

Sois una llama que ha de encender

resplandores de fe y caridad.

Sois los pastores que han de guiar

al mundo por sendas de paz.

Sois los amigos que quise escoger

sois las palabras que intento gritar,

sois reino nuevo que empieza a engendrar

justicia, amor y verdad.

Sed amigos los testigos

de mi resurrección.

Id llevando mi presencia

con vosotros estoy.

Mercadillo Solidario, 15 y 16 de junio

Este sábado 15 de junio a partir de las 20:00 h. y hasta las 21:30 h., y el domingo 16, de 10:30 a 13:30 h., tendrá lugar, en la puerta de nuestra Iglesia parroquial de San José Obrero, el Mercadillo Solidario a favor de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas.
Manos Unidas nos invita a colaborar comprando productos elaborados completamente con materiales reciclados y agradece la contribución de las colaboradoras voluntarias, a favor del cuidado de nuestra casa común.

Oración tras la comunión, 9 de junio

Oración tras la comunión, 9 de junio de 2024:

Oh, Dios, Padre de amor:
no hay nadie mayor que Tú;
sin embargo, te hiciste pequeño
y cercano a nosotros en nuestras debilidades,
en la persona de tu Hijo Jesucristo,
aquí, en esta eucaristía y en la vida de cada día.
Querríamos tener las mismas actitudes de Jesús,
siendo siempre humildes y respetuosos
ante Ti y ante los hermanos,
viviendo con confianza, esperanza y alegría.
Concédenoslo por el mismo Jesucristo nuestro Señor.

Amén. 

Domingo de Corpus y Día de la Caridad, junio de 2024

Seamos bienvenidos a la celebración de la fiesta del Corpus Christi, que nos sitúa en el centro de la espiritualidad cristiana y en la que hacemos memorial del Cuerpo y Sangre de Cristo en la eucaristía. Hacer memorial no es sólo recordar, sino actualizar hoy su significado en este mundo y en nuestras vidas, abriendo las puertas de nuestro corazón para entregar por Jesús lo que somos y anhelamos, para partirnos y repartirnos por nuestros hermanos, especialmente los más vulnerables.

Es un momento propicio para la generosidad, porque, en nuestro país y en nuestra archidiócesis, la gran fiesta católica del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo es también, desde hace sesenta y cuatro años, el Día de la Caridad, el Día de Cáritas. Una identificación cargada de significado que manifiesta la dimensión comunitaria del Pan Eucarístico. «La Eucaristía - exhortaba el papa Benedicto XVI- impulsa a todo el que cree en Él a hacerse "pan partido" para los demás y, por tanto, a trabajar por un mundo más justo y fraterno». Que nuestra generosidad en la colecta sea un signo de solidaridad y compromiso de nuestra comunidad parroquial y de cada uno de nosotros.

Texto extraído del guión litúrgico de Cáritas Diocesana de Sevilla.

Oración tras la comunión, 2 de junio

Oración tras la comunión, 2 de junio de 2024.

Jesús, amor de las almas,
compañero en las jornadas:
tan cercano y asequible
que en mí tienes tu morada.

Encarnado como Hombre,
tu divinidad ocultas,
y al hacerte Eucaristía,
por completo te despojas.

En tu presencia se rinden
todos los celestes coros,
y en la tierra no se aprecia
que te quedes con nosotros.

De tu costado nacida,
en la Iglesia sigues vivo:
con tu gracia y sacramentos
das la vida al redimido.

Por el Padre coronado,
el Señor de tierra y cielo
nos envíe su Paráclito
que nos guíe al Reino eterno.
Amén.

Oración tras la comunión, domingo 19

Oración tras la comunión, domingo 19 de mayo, solemnidad de Pentecostés.

¡Oh, llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!,
pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro.

¡Oh, cauterio suave!
¡Oh, regalada llaga!
¡Oh, mano blanda! ¡Oh, toque delicado,
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!,
matando, muerte en vida la has trocado.

¡Oh, lámparas de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores,
calor y luz dan junto a su querido!

¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno
cuán delicadamente me enamoras!

Oración tras la comunión, 12 de mayo

Oración tras la comunión, domingo 12 de mayo de 2024.

¿Qué hacéis mirando al cielo,
varones, sin alegría?
Lo que ahora parece un vuelo
ya es vuelta y es cercanía.

El gozo es mi testigo.
La paz, mi presencia viva,
que, al irme, se va conmigo
la cautividad cautiva.

El cielo ha comenzado.
Vosotros sois mi cosecha,
El padre ya os ha sentado
conmigo, a su derecha.

Partid frente a la aurora.
Salvad a todo el que crea.
Vosotros marcáis mi hora.
Comienza vuestra tarea. 

Oración tras la comunión, 28 de abril

Creemos en ti, Señor Jesús,

verdaderamente presente

en el Sacramento de tu amor

y, en torno al altar, te damos gracias,

inclinados en humilde adoración.

Tú eres nuestro Salvador y Maestro,

crucificado por nuestros pecados

y resucitado por el poder del Padre

y la potencia del Espíritu.

Oh, Señor, misericordioso,

ven y quédate en nosotros,

perdona nuestros pecados

y danos tu paz.

Aleja de nuestros corazones

toda duda y temor

y fortalece en nosotros la fe

en tu misterio pascual,

de modo que, con el auxilio de tu gracia,

podamos vivir intensamente

nuestro compromiso bautismal

y merezcamos conseguir

la vida eterna en tu reino.

Amén.

Oración tras la comunión, 21 de abril

Oración tras la comunión, domingo 21 de abril de 2014.

Por el camino divino

De un nuevo conocimiento

nos guía nuestro Pastor.

Bajo el cayado del Padre,

Él se sintió conocido

y a Sus manos se entregó.

“Yo conozco a mis ovejas”,

nos dice el Resucitado,

mirándome al corazón.

Y las mías, me conocen,

porque han tomado en sus labios

mi cruz y resurrección.

Igual que yo con el Padre

y el Padre, conmigo, en todo

haremos unión de amor.

Unidos, comunicados,

desde la mesa celeste,

a vuestro pan y oblación.

Yo las conozco y las guardo,

y en mis brazos, recogidas,

les doy caricia y calor.

Y nadie puede arrancarlas,

que mi Padre está conmigo,

y Él me quiere Buen Pastor.

¡Oh, Jesús de mi dulzura,

mi suavidad y ternura,

mi amor y adoración,

a Ti, con toda la Iglesia,

suba el canto agradecido,

oh, Jesús, oh Buen Pastor!

Amén.

 

Charla meditación "Déjame hacer", 20 de abril


El sábado 20 de abril de 2024, a las 17:30 h., en nuestro Templo parroquial de San José Obrero (C/ José Payán Garrido, en el Barrio Alto de San Juan de Aznalfarache, cerca de la estación de metro San Juan Alto), tendremos una meditación pascual a cargo del sacerdote Fermín Negre, con el título: "Déjame hacer en las manos del Alfarero".

Este sacerdote ya vino a la parroquia, dejando un magnífico recuerdo. Estamos invitados a asistir todos los miembros de los grupos parroquiales, parroquianos, feligreses y vecinos con inquietud. Aprovechamos esta oportunidad.

Oración tras la comunión, 14 de abril

Oración tras la comunión, domingo 14 de abril de 2024.

La bella flor que en el suelo
plantada se vio marchita
ya torna, ya resucita,
ya su olor inunda el cielo.

De tierra estuvo cubierto,
pero no fructificó
del todo, hasta que quedó
en un árbol seco injerto.
Y, aunque a los ojos del suelo
se puso después marchita,
ya torna, ya resucita,
ya su olor inunda el cielo.

Toda es de flores la fiesta,
flores de finos olores,
más no se irá todo en flores,
porque flor de fruto es ésta.
Y, mientras su Iglesia grita
mendigando algún consuelo,
ya torna, ya resucita,
ya su olor inunda el cielo.

Que nadie se sienta muerto
cuando resucita Dios,
que, si el barco llega al puerto,
llegamos junto con Vos.
Hoy la cristiandad se quita
sus vestiduras de duelo.
Ya torna, ya resucita,
ya su olor inunda el cielo.
 

Domingo de Cáritas, 7 de abril

7 de abril de 2024, en este segundo domingo de Pascua, los ecos de la Resurrección del Señor resuenan todavía en nuestros corazones. El Señor ha resucitado, está entre nosotros y nos regala el don de una Vida Nueva. Jesús es el Señor. Y nosotros debemos comunicarlo con audacia y valentía.

Ser testigos de la Vida nos obliga también a una renovación de nuestro testimonio comunitario, para transmitir que la fe, la esperanza y la caridad conforman ejes fundamentales y poderosos de nuestra vida. Que nuestra generosidad en la colecta de hoy, destinada a la labor de Cáritas Parroquial, sea un signo de ello.

Guión litúrgico de Cáritas Diocesana de Sevilla. 

Oración tras la comunión, Jueves Santo, 28 de marzo

Oración tras la comunión, Jueves Santo, 28 de marzo.

Te adoro con devoción, Dios escondido,

oculto verdaderamente bajo estas apariencias.

A Ti se somete mi corazón por completo,

y se rinde totalmente al contemplarte.

Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto,

pero basta el oído para creer con firmeza;

creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:

nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,

pero aquí se esconde también la Humanidad;

sin embargo, creo y confieso ambas cosas,

y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.

No veo las llagas como las vio Tomás,

pero confieso que eres mi Dios:

haz que yo crea más y más en Ti,

que en Ti espere y que te ame.

¡Memorial de la muerte del Señor!

Pan vivo que das vida al hombre:

concede a mi alma que de Ti viva

y que siempre saboree tu dulzura.

Señor Jesús, Pelícano bueno,

límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,

de la que una sola gota puede liberar

de todos los crímenes al mundo entero.

Jesús, a quien ahora veo oculto,

te ruego, que se cumpla lo que tanto ansío:

que, al mirar tu rostro, cara a cara,

sea yo feliz viendo tu gloria.

Amén.

Oficios 2024


Celebración de los Oficios de Semana Santa en nuestro Templo parroquial de San José Obrero, en San Juan de Aznalfarache, marzo de 2024:

Lunes, Martes y Miércoles Santos (días 25, 26 y 27), a las 19:30 h.

Oficios del Jueves Santo (día 28), a las 17:00 h.

Oficios del Viernes Santo (día 29), a las 17:00 h.

Vigilia Pascual (sábado 30), a las 22:00 h.

Domingo de Resurrección (día 31), a las 12:30 h.

Santa Semana y feliz Pascua de Resurrección tengamos.

Oración tras la comunión, 24 de marzo


 

Oración tras la comunión, Domingo de Ramos, 24 de marzo de 2024.

¡Oh, Cruz fiel, árbol único en nobleza!
Jamás el bosque dio mejor tributo
en hoja, en flor y en fruto.
¡Dulces clavos! ¡Dulce árbol donde la Vida empieza
con un peso tan dulce en su corteza!
Cantemos la nobleza de esta guerra,
el triunfo de la sangre y del madero;
y un Redentor que, en trance de Cordero,
sacrificado en cruz, salvó la tierra.
Dolido mi Señor por el fracaso
de Adán, que mordió muerte en la manzana,
otro árbol señaló, de flor humana,
que reparase el daño paso a paso.
Y así dijo el Señor: "¡Vuelva la Vida,
y que el Amor redima la condena!".
La gracia está en el fondo de la pena,
y la salud naciendo de la herida.

Amén.

Oración tras la comunión, 17 de marzo

Oración tras la comunión, 17 de marzo de 2024.

Sé como el grano de trigo que cae

en tierra y desaparece,

y aunque te duela la muerte de hoy,

mira la espiga que crece.

Un trigal será mi Iglesia

que guardará mis entregas,

fecundadas por la sangre de Aquél

que dio su vida por ella.

Ciudad nueva del amor

donde vivirá el pueblo,

que en los brazos de su dueño nació,

sostenido de un madero.

Yo mi vida he de entregar

para aumentar la cosecha,

que el sembrador, al final, buscará

y dejará ser eterna.

Y un día al Padre volveré

a descubrir el secreto

de la pequeña semilla que, fiel,

cobró su herencia en el Cielo.

Oración tras la comunión, 10 de marzo

Oración tras la comunión, 10 de marzo de 2024.

Pastor que, con tus silbos amorosos,
me despertaste del profundo sueño.
Tú, que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos;
vuelve los ojos a mi fe, piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguirte empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.
Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.
Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás, para esperar, los pies clavados?

Oración tras la comunión, 2 y 3 de marzo

Oración tras la comunión, 2 y 3 de marzo de 2024:

Dame tu mano, María,
la de las tocas moradas.
Clávame tus siete espadas
en esta carne baldía.
Déjame que te restañe
ese llanto cristalino,
y a la vera del camino
permite que te acompañe.
¿Dónde está ya el mediodía
luminoso en que Gabriel,
desde el marco del dintel,
te saludó: -Ave, María?
Virgen ya de la agonía,
tu Hijo es el que cruza ahí.
Déjame hacer junto a ti
ese augusto itinerario.
Para ir al monte Calvario,
cítame en Getsemaní.

A ti, doncella graciosa,
hoy maestra de dolores,
playa de los pecadores,
nido en que el alma reposa.
A ti, ofrezco, pulcra rosa,
las jornadas de esta vía.
A ti, Madre, a quien quería
cumplir mi humilde promesa.
A ti, celestial princesa,

Virgen sagrada María.

Domingo de Cáritas, 3 de marzo

Texto de Cáritas parroquial para este domingo 3 de marzo:

En el mundo de la Inteligencia artificial, de los avances más increíbles, los voluntarios de Cáritas nos encontramos cada día la pobreza mas extrema, el abandono por parte de todos, la soledad que duele. El rechazo no solo del poderoso al mas pobre e indefenso sino el rechazo entre los iguales. 
Son muchos los casos en que es la propia familia la que abandona a los suyos a su suerte. Hace dos días, tuvimos que buscar hospedaje a una familia de cinco miembros que dormía en un coche en nuestro pueblo, abandonados por los suyos. 
En Cáritas, nuestros voluntarios hacen lo posible y muchas veces lo imposible, porque el Señor esta entre ellos y ven cada día a cristos sufrientes y abandonados que los necesitan. No podemos arreglar el mundo, ni siquiera nuestro pueblo, pero si dar dignidad y oído y una mano amiga a los que nos necesitan. Y tu ayuda es fundamental y necesaria. 
Cuando el Señor nos reciba oiremos de su voz : entra en la Casa de mi Padre, porque tuve hambre y me diste de comer, tuve frio y me vestisteis. 
Hoy es día de Cáritas, sé generoso. Muchas gracias.


Texto de Cáritas Diocesana de Sevilla:

En este nuevo domingo de Cuaresma, 3 de marzo de 2024, cuando ya vamos entrenando nuestro corazón al perdón y la misericordia de Dios, de nuevo el Señor nos sale al encuentro y nos hace preguntarnos acerca de nuestra vida, sobre si nuestras actitudes obedecen a su proyecto sobre nosotros o brotan del orgullo y el egoísmo personal. El Señor nos llama a descubrir en la cruz y en la pasión toda la Vida que va a derramar por todos y cada uno de nosotros. Expulsemos de nuestro interior y de nuestra vida aquello que nos aleja de la casa del Padre.

El tiempo de Cuaresma que estamos viviendo es tiempo de preparación para la celebración del Misterio Pascual. Un tiempo que nos invita a «volver» a Dios y a la conversión, viviendo la oración, el ayuno y la limosna como actos de autenticidad. Redescubrámoslos también como signo de solidaridad y de reencuentro con el prójimo. Ésta es la llamada de Cáritas para la colecta de este domingo: que la atención y el compromiso generoso con los más pobres sean también rasgos que configuren nuestras vidas y la de nuestra comunidad parroquial.

Textos extraídos del guión litúrgico de Cáritas Diocesana de Sevilla.

https://www.caritas-sevilla.org/domingo-de-caritas 

Miércoles de Ceniza, 14 de febrero

 

Miércoles, día 14 de febrero de 2024, en nuestra Parroquia de San José Obrero, de San Juan de Aznalfarache, tendremos la celebración con imposición de la ceniza:

A las 18:00 h., para las familias.

Y a las 19:30 h., la misa.

Estamos invitados a participar todos los parroquianos, feligreses y vecinos creyentes para comenzar la Cuaresma con afán de vivir con más amor y libertad.

¿Deseas saber más sobre la Cuaresma? Haz clic en uno de los siguientes enlaces:

¿Por qué se impone la ceniza al comenzar la cuaresma?

Miércoles de Ceniza y la cuaresma.

Oración tras la comunión en este Miércoles de Ceniza, 14 de febrero

Oración tras la comunión, miércoles 14 de febrero (Miércoles de Ceniza).

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar en la mar,

que es el morir;

allí van los señoríos,

derechos a se acabar

y consumir;

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos

y más chicos;

y llegados, son iguales

los que viven por sus manos

y los ricos.

Este mundo es el camino

para el otro, que es morada

sin pesar;

mas cumple tener buen tino

para andar esta jornada

sin errar.

Partimos cuando nacemos,

andamos mientras vivimos,

y llegamos

al tiempo que fenecemos;

así que cuando morimos,

descansamos.